Estás junto al antiguo faro de Cabo Vilán (1854).
A raíz de dos fatídicos naufragios en Punta del Boi uno de ellos el del Serpent (1890), los gobiernos internacionales presionaron para señalizar mejor esta costa. En 1893 se determinó que este "Faro Vello" fuera de 4ª orden, con luz fija. Funcionaba con queroseno y no alcanzaba las 10 millas. Tanto el faro de Fisterra como el de las islas Sisargas (1853), los primeros de la Costa da Morte, eran ya de primer orden (40 millas, 65 km).
A pesar de estas mejoras, la luz rebotaba y quedaba una zona oscura. Se mandó elevar la torre 3 metros y dinamitar las piedras. No funcionó y como siguiente medida se construyó la torre octogonal que tienes enfrente y que es el faro eléctrico más antiguo de España. Se encendió por primera vez el 15 de enero de 1896.
Fue y es un faro emblemático. Aquí llegaron a vivir 4 familias de torreros a las que se sumaban fareros en prácticas que, obligatoriamente, pasaban por Vilán. Era una escuela de fareros.
¡Fíjate! ¿Ves las balizas de situación de la ría en la punta de A Barca (Muxía), en la playa de Lago y el Castillo del Soberano? ¿Y la ermita de la Virgen del Monte?
Miles de barcos pasan cada día por esta autopista del mar. En el pasado se registraron cientos de naufragios, gran parte documentados en la web rutadelosnaufragios.com
VIDEO: Faro Vilán “Luz del mar”