Para ver alrededor
Ver más
Abrir
Cerrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar

Oups... Parece que Cirkwi no tiene permiso para usar tu ubicación.

Descripción
Mapa
Calificaciones y reseñas
Ver alrededor

[Passejada] Excursión descubriendo Sorède

Cadran solaire de Sorède
Crédito : OT Sorède

Descripción

Descubriendo las riquezas de Sorède

1. Salga de la Oficina de Turismo. Pase por la calle de La Caserne que va al parking del ayuntamiento. Tome el pasaje que pasa por debajo del bosque de almeces, los famosos árboles que hicieron Sorède famosa a principios del siglo XXI, gracias a la ESAT.
2. Suban un poco y giren a la izquierda para tomar la calle de La Maréchalerie. Normalmente verán unas casas adosadas las cuales formaban el recinto protector del castillo, a menos de 30 metros de la iglesia. Durante los años 1900, la artesanía era muy presente en las calles del pueblo: toneleros, muleros arrieros, menestrales herreros,  zapateros ... A la derecha, tome la subida de la iglesia, puede visitarla también.
3. La iglesia parroquial es una antigua capilla señorial, se convirtió en iglesia en el siglo XII. Su capitel de arte románico es testigo de esta época. Está dedicada a Saint Assiscle y Sainte Victòrie cuyas reliquias fueron traídas desde Córdoba. La inscripción "Populus me fecit" del 1733, esculpida en el capitel indica su restauración completa en el siglo XVIII.
4. En la Place de la République, pase por debajo del porche y al final de la calle gire a la izquierda. Tome la primera calle a la izquierda para volver a la plaza. Ha llegado al castillo. El edificio fue fortificado en 1299, perteneció a la nobleza hasta la Revolución. El porche era la gran sala de guardia y la actual Place de la République, la cual era la plaza de Armas. Estos son los únicos vestigios que quedan. Hoy es un dominio privado. Alberga una antigua fábrica de aceite que fue utilizada hasta el 1955/1956.
 5. Tome la calle San Jaume hacia la Sala de Fiestas. Esta calle cruza el antiguo barrio de los hortelanos. En el pasado, había muchos. Aprovechaban el agua del canal que pasaba cerca de sus casas. En una fachada hay una estatua dedicada a San Jaime, su patrón. Delante de esta casa, tome la calle a la derecha.
  6. Calle del Rec Mayral: Al final de la calle, descubrimos un principio muy antiguo de regadío "El Rec Mayral" y sus veinte canales secundarios, los cuales formaban el canal de riego del pueblo. Gracias a un sistema de válvulas, permitía que los huertos vecinales recibieran agua durante todo el año. Fuertemente regulado en tiempos de sequía, sigue siendo la base de muchos pequeños conflictos. Haga marcha atrás y tomar la calle que baja a la izquierda del hotel Mas, saldrá por un camino entre Mas Miquel (a la derecha) y Mas Soula (a la izquierda). Antiguamente, muchos caseríos aislados rodeaban el pueblo, el Mas Bassola, Mas Florentino, Mas Tarté. Gira a la izquierda y tome la primera a la izquierda, calle del Mas Soula.
7. Enfrente al n ° 20, tome el pequeño camino que baja. Es el camino vecinal n.8 que sigue hasta Villelongue des Mons. Permite el acceso a la iglesia de Santa María de la Coberta, desaparecida desde el siglo XVII debido a un gran aguacero. La Fuente del Bisbe, debe su nombre al legado del papa Martín IV, el obispo Cholet, que acompañó en 1285 a Philippe III le Hardit, entro en guerra durante la cruzada contra el rey de Aragón. Se pararon para descansar en este lugar. Haga lo mismo, si tiene ganas, pase el puente y luego siga el camino que sube. Tome la primera calle a su derecha. Se encuentra en el barrio del Mas Félix, este sitio albergó uno de los primeros molinos de grano.
 8. Siga la carretera principal. Calle del Veïnat, que resigue el río y suban hasta el Cristo. Esta zona permaneció aislada del pueblo durante mucho tiempo y era en sí misma una aldea. Al final de la calle, a su derecha verá el «Cristo de las Misiones», durante el 1893 de regreso de una misión evangélica se erigieron cruces de madera en todos los Pirineos Orientales, de ahí su nombre. El camino sale a la derecha y lleva a la capilla de Nôtre Dame du Château. A su izquierda un pequeño sendero baja hacia el río hacía el "Robledal". La calle des Châtaigniers cruza una parte del barrio conocida como el "Formiguer". Antiguamente en este lugar había pequeños montículos rodeados de residuos del bosque que hacían pensar en hormigueros gigantes. Estos montones de plantas y madera muerta se quemaban para mejorar los cultivos.
En la primera intersección, tome el callejón sin salida del lado derecho.
9. La calle de Micocouliers (almeces), debe su nombre al árbol que hizo famosa Sorède. A principios del siglo XX más de 300 soredianos trabajaron en la fabricación de látigos y colleras de caballos, a partir de esta madera.  La fábrica, la única industria de este tipo todavía activa en el mundo, se encuentra en la calle de Le Stade. Les invitamos a visitarla, la entrada es gratuita. Siga entre los árboles, caminando por el canal de riego.
 10. « Le puits du cap de la Riba », es un proyecto de creación de fuentes que fue muy bien realizado y uno de los más importantes por su ubicación. El agua es muy fresca y buena, antes la gente iba mucho a este sitio. Al frente de la pasarela, que los aguaceros han estropeado varias veces, hay la "Font del Sabater" (Una fuente donde lavaban el cuero). Ahora no mana porque se ha desviado hacia otro lugar.
 11. Enfrente, tome la calle del Mas del Rost y entrarán en el barrio Del Campet, luego gire hacia la calle des Acacies, en un barrio de casas típicas con terrazas, escaleras exteriores y bodegas. Era un barrio un poco marginado porque no lo cruzaba el canal. Fue el hogar de muchas familias numerosas que lo convirtieron en uno de los lugares más animados del pueblo. Muchos de sus residentes trabajaban en la fábrica de látigos. Gire a la izquierda y tome la de la derecha.
 12. El barrio del Campet, lleva este nombre porque cada casa tenía su pequeño campo. Situado en el margen derecho del río, se trata de un barrio importante, aún conserva la cuna de las antiguas familias de Sorède. Al cabo de 100 metros giren a mano izquierda. Estarán en La travesse del Campet, en esta pequeña calle descubrirán algunas casas catalanas que han conservado su auténtico carácter. Tenían acceso al río, como en muchos otros pueblos, permitía a la gente ir a vaciar los orinales. Al final de la calle descubrirán la izquierda.
 13. El puente se construyó en 1841 y durante varias décadas. Antes de su construcción había una calle a la derecha que bajaba a los lavaderos, donde se podía cruzar el río Tassio.
 14. Después del puente, tomen la calle de enfrente, por la calle Des Puits. Al final gire a la derecha y continúe hacia la plaza Combes, es la plaza actual del mercado. Anteriormente se llamaba plaza de Saint Pierre debido a la estatua que hay en la plaza, donde habia el mercado del grano. Fue rebautizada en 1905 con el nombre de Emile Combes (senador de izquierdas que defendía una política activista y anticlerical). En la carnicería, continúe por la calle del Centro, hacia plaza del Padre Himalaya, donde encontrarán un reloj de sol único en Francia, se inauguró en 2013. Combina la creación artística y la tecnología. Tomen la calle del cuartel y  encontrarán de nuevo al punto de salida del BIT (Oficina de turismo) de Sorède.

Informaciónes técnicas

A pie
Dificultad
Muy fácil
Duración
1h30mn
Dist.
3.1 km
Mostrar más

Perfil altimétrico

Punto de partida

Lat : 42.5314137Lng : 2.9556804

Información adicional

Salida

Oficina de Tourismo de Sorède

Llegada

Oficina de Tourismo de Sorède

Ambiance

Fácil paseo por las calles del pueblo para descubrir el patrimonio de Sorède, ruta sombreada. Varias paradas posibles a lo largo del río.

Acceso por carretera

D618, D11

Transport en commun

Autobús a 1€

Recomendacion

Prever botella de agua, buen calzado, gorra o sombrero.

Autor de los datos

3 impasse Charlemagne 66700 ARGELES SUR MER

Calificaciones y reseñas

Para ver alrededor
Ver más
Abrir
Cerrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
Mostrar
¡Precaución!
No tenemos información sobre la dificultad de este circuito. Es posible que encuentre algunas sorpresas en el camino. Antes de salir, no dude en informarse más y tomar todas las precauciones necesarias. ¡Buen viaje! 🌳🥾