Este castro, también conocido como castro de Ferrerías, fue originariamente un típico poblado fortificado celta de la Europa atlántica de la Edad de Hierro....Lire la suite
En el lugar de la Feria del Trece, en el entorno de la capilla de Santa Lucía, en Sedes, se celebran ferias, mercados y romerías, y algunos de ellos recuerdan...Lire la suite
También conocido como Faro de Punta Insua, Se trata de una edificación que merece ser visitada dada su singularidad arquitectónica y la hermosura del lugar...Lire la suite
Toda navegación frente a la Costa da Morte ha pagado un tributo. Las naciones con actividad marítima -todas ellas- tienen numerosos ejemplos hundidos en...Lire la suite
Los hórreos son unas de las construcciones tradicionales más genuinas de Galicia y muy especialmente de Carnota en cuyo municipio se pueden contar más...Lire la suite
Este horreo, junto con su vecino de Carnota, son parada obligada ya que son los más grandes de toda Galicia. Es 22,5 cm más corto que el de Carnota, pero...Lire la suite
También conocido como Faro de Punta Insua, Se trata de una edificación que merece ser visitada dada su singularidad arquitectónica y la hermosura del lugar...Lire la suite
Toda navegación frente a la Costa da Morte ha pagado un tributo. Las naciones con actividad marítima -todas ellas- tienen numerosos ejemplos hundidos en...Lire la suite
El Forn Alt número 2 de Port de Sagunt és la esta conservada més significativa de la indústria del ferro i l'acer dels Forns Alts de la Mediterrània....Lire la suite
Venta del Moro cuenta con 1.418 habitantes (2011), su extensión es de 272 kilómetros cuadrados (siendo el tercer municipio con mayor extensión...Lire la suite